Una delegación de 41 docentes y rectores de escuelas públicas y privadas de Colombia, visitó la escuela Básica Talca, con el propósito de profundizar aspectos pedagógicos y académicos que ofrece el establecimiento a sus más de 900 estudiantes, así como también comprender la realidad educativa del sistema escolar de Chile a través de esta pasantía.
Los directores y docentes arribaron a Chile y a la ciudad de Talca hace unos días, para realizar un curso de Liderazgo Educativo impartido por la Universidad Católica del Maule.
Durante la visita fueron recibidos por la directora, Sra. Maritza Varela Rojas; quien, junto a su equipo directivo y de gestión presentó el proyecto educativo de la escuela, dándoles a conocer los sellos educativos que la caracterizan. En esta ocasión, la delegación fue acompañada por el jefe del DAEM, Sr. Óscar Gálvez, quien habló en representación del alcalde de Talca, Sr. Juan Carlos Díaz y el académico del departamento de educación de la UCM, Sr. Julio Domínguez.
Posteriormente, la delegación se dividió en grupos para recorrer las instalaciones guiados por docentes, el equipo directivo y de gestión del establecimiento, quienes mostraron las dependencias y espacios educativos que tiene la escuela para entregar y desarrollar habilidades académicas, artísticas, deportivas y culturales de nuestros estudiantes.
Durante el recorrido, los visitantes expresaron su sorpresa por las herramientas pedagógicas y tecnológicas disponibles, más la infraestructura que alberga a los estudiantes.
Como institución educativa nos sentimos muy honrados y agradecidos por esta visita, ya que es una oportunidad para compartir nuestros procesos de gestión en las diversas áreas del quehacer educativo. Además, ofrecimos una pequeña muestra de nuestra hospitalidad, que incluyó una presentación de los talleres artísticos dirigidos por nuestros profesores de música con una notable presentación del Coro de voces blancas, la Orquesta y Big band de la escuela, lo que generó mucha alegría y emoción entre los miembros de la delegación.
Este tipo de iniciativas refuerzan nuestra creencia que la educación pública que impartimos es de calidad y demuestra que la cooperación entre países hermanos es posible cuando la pasión por la enseñanza es un valor compartido.